1 ¿ Qué formación tienes Monica? Estudié comunicación y periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ahí aprendí producción de medios. Y he sido productora de radio, medios impresos y audiovisuales como documentales.
2 ¿ Cómo surgió la editorial cartonera ? En 2009 escribí un poemario totalmente en línea, en mi perfil de usuaria en facebook. Las personas comenzaron a seguirme y al terminar el poemario les pedí apoyo para la publicación del libro. Con sus donaciones me alcanzaba para imprimir 500 ejemplares y decidí solo imprimir 100 y con el resto del dinero hice otros libros para publicar a otras personas que había conocido y de quien me parecía que su obra era valiosa, así fundé mi editorial en 2010.
3 ¿ Qué estilos y formatos realizas? Todos los género y todos los formatos, desde la paquete, el libro cartonero y la edición tradicional hasta el ebook y el audio libro.
4 ¿ Has realizado la presentación de los libros? Sí, a casa persona que publica en Cascada de Palabras cartonera, aunque sean residentes en otros países, les hago su presentación editorial. Con la pandemia comencé a realizar presentaciones en línea y en vivo.
5 ¿Cómo es la situación editorial artesanal en México ? En la Ciudad de México hay muchas editoriales cartoneras. Casi el 80% se produce en la capital mexicana. Cada editorial artesanal se presenta en las ferias de libros que pueda. Es algo difícil por los altos costos de las ferias de libros y la competencia desleal que practican las editoriales transnacionales y ahora también el Fondo de Cultura Económica, pues publican autoras y autores muy famosos y es difícil competir con un libro de Benedetti o Gelman, y Octavio Paz con un costo mínimo o igual al de los libros de editoriales independientes. No hay muchas personas que se aventuren a comprar libros de autoría nueva o emergente.
6 ¿ Cómo es la elección de catálogo de la editorial? Hacemos convocatorias temáticas para publicar compilaciones de varias autoras/ es y estamos recibiendo propuestas nuevas de autoría independiente. Nuestros requisitos son: propuestas escritas en español y que no expongan temas controversiales en tonos alegóricos, es decir, no público autores que escriban con principios discriminadores o que propongan el morbo de la violencia como eje central de su obra.
7¿ Cómo pueden seguirte en las redes sociales? Tengo Facebook, instagram, blogspot, WordPress, souncloud, i Vox, YouTube, tiktok y blogspot. Además hay algunos libros en Amazon, recientemente estamos viendo cómo nos funciona esa plataforma.
8 ¿ Qué proyectos tienes este 2025 ? Este año la editorial cumple 15 años. El proyecto es publicar los libros de autoras/es que no autoricen para hacerlo y hacer una presentación especial con estas personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario