miércoles, 5 de marzo de 2025

Historia de Plaza de Olivos

Foto de perfil Centro de investigación histórica de Vicente López 

Plaza Vicente Lopez y Planes Gracias Agustín Santángelo por la foto, ahora contamos su Historia
La Plaza Vicente López y Planes es la Plaza Principal del partido ciudad, está ubicada en el barrio de Olivos frente a la Iglesia Jesús en el Huerto de Los Olivos. Fue construida a partir de la donación de tierras que hiciera Hernán Wineberg. En un principio no comprendía la totalidad de la manzana, por lo que tiempo después, el municipio se encargó de comprar el espacio restante. Cuando Wineberg donó estos lotes, este presento el pedido de reconocer sus tierras con el nombre de Pueblo Mitre de los Olivos, para ello hizo la demarcación de las calles con los nombres de las 14 provincias que, hasta ese momento reconocidas en el país, algunos de esos nombres aún se conservan.
En la plaza, cuya superficie es de 7.410 metros cuadrados, se erige en su centro un monumento de Vicente López y Planes, obra del escultor Claudio Sampere, fue inaugurado el 18 de enero de 1923. También, se observa el busto del doctor Rodolfo Negrete (1888-1962), uno delos primeros médicos de Olivos, quien fue una insignia de la medicina argentina y pionero en nuestro distrito, fue uno de los propulsores de la fundación del Hospital Municipal “Bernardo Houssay”.
Además, hay una calesita creada en la década del ´70,  un espacio de juegos infantiles totalmente remodelado,  cuenta con un monumento a los caídos en la Guerra de las Islas Malvinas, que fuera inaugurado en 2005, cuya inscripción reza, "en honor a los que dieron su vida por la Patria en defensa de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y en reconocimiento a aquellos que llevan en sus mentes y cuerpos las huellas de esos combates",  otro monumento, en homenaje a los caídos en el deber de la Policía de la Proivincia . 
Un retoño del Pino de San Lorenzo, extraído del pino histórico a cuya sombra San Martín redactó el parte de la victoria del combate de San Lorenzo en 1813, se levanta muy firme con una placa indicativa.  En uno de los costados de la plaza, entre rejas, un retoño de Olivo, la planta de Dios símbolo de paz, que fue traído por el embajador de Israel desde el Monte de los Olivos. Una moderna y pintoresca fuente de agua, al pie de la fuente una placa recuerda a los jóvenes fallecidos en el incendio del boliche Kheyvis, el 20 de diciembre de 1993, un Ancla que representa a la Prefectura Naval.
En otro de los rincones de la cuadra, una placa señala el lugar donde la comunidad de la Ciudad de Vicente López depositó en un cofre del tiempo donde se cuenta con los testimonios aportados por las instituciones del distrito con motivo de los 150 años del barrio de Olivos, con el fin de ser abierto en el bicentenario que se celebrará en 2063.

Fuente Centro de investigación histórica de Vicente López 

No hay comentarios:

Publicar un comentario